Lista de Cursos Generales no obligatorios
(Programa sin tesis)
Breve Descripción
Los descubrimientos de los rollos del Mar Muerto (1946-1956), los archivos de Babata y las cartas de Bar Kochva (1960-1961), como así tambien un sinnúmero de hallazgos arqueológicos en la tierra de Israel (por ejemplo, Masada [1963-1965]), han transformado los estudios del judaísmo intertestamentario en un tópico central de los estudios judaicos contemporáneos. Consolidar y profundizar la formación académica de nuestros estudiantes en estos contenidos les permitirá conocer unos de los períodos más ricos de la espiritualidad judía. Asimismo y como consecuencia de ello, podrán comprender que la naturaleza del fenómeno judío no se circunscribe al judaísmo rabínico, sino que podrán reconocer en ella una policromía de otros judaísmos no-rabínicos de la época.
Créditos: 4
Modalidad: a distancia
Prof. Titular: Dr Adolfo Roitman
En cada época y lugar, las sociedades construyen una cultura cuyas características relevantes están marcadas por el contexto en que se desarrollan. En ese contexto, cada sociedad decide además, de qué manera se perpetúa, perpetuando su propia cultura; y de este modo se toman decisiones acerca de cómo incorporar a las nuevas generaciones a la cultura; cómo se los educarlas y qué herramientas se utilizarán para ello.
En este curso, profundizaremos en dos aspectos centrales: por un lado, en las características de lo que hemos denominado la alfabetización de nuevo tipo, esto es, la alfabetización digital extendida, la alfabetización cultural y la alfabetización identitaria; por otro lado, indagaremos acerca de los nuevos desafíos que enfrenta el educador en general y el educador judío en particular, frente a esta nueva realidad, y acerca de su impacto en las prácticas de la enseñanza.
Créditos: 4
Modalidad: A distancia
Prof. Titular: Dr. Marcelo Dorfsman
Breve Descripción
Este curso se basa en dos supuestos principales: el primero, que la educación de Israel es una actividad multidimensional relacionada con el desarrollo del conocimiento, las actitudes y los comportamientos; el segundo, que Israel no sólo es un tema particular para aprender y comprender, sino que constituye una dimensión integral de todos los aspectos de los entornos educativos en los que la práctica educativa se desarrolla. Este curso examina en estas suposiciones y se basa en ellas, para explorar cómo la educación de Israel podría convertirse en un componente integral y coherente para las instituciones educativas judías de la diáspora.
Créditos: 4
Modalidad: a distancia
Prof. Titular: Dr. Alex Pomson
Prof. Adjunto: Dr Yossi Goldstein
El tema general del curso es la alfabetización y la literacidad en relación con el aprendizaje de una lengua extranjera o de una segunda lengua. Los conceptos de alfabetización y literacidad serán considerados a la luz de investigaciones acerca del aprendizaje de más de una lengua escrita, realizados en diferentes lenguas. Se prestará especial atención a las cuestiones relativas a la enseñanza del hebreo como lengua extranjera desde diferentes perspectivas: la lingüística, la evolutiva y la pedagógica.
Créditos: 2
Modalidad: Presencial
Profesora Invitada: Dra Ana Sandbank
La literatura y los paisajes se interrelacionan mutuamente. A través de la lente de la poesía y de la ficción, Jerusalén no es una entidad “dada” o estática, sino que se crea y se recrea constantemente en metáforas e historias, que la representan y revelan las esperanzas, frustraciones y visiones del mundo de los autores. Al leer las principales obras literarias israelíes y la ficción contemporánea popular, este curso ofrece múltiples retratos de una ciudad que está en el corazón de la cultura israelí y de las grandes religiones monoteístas.
Créditos: 4
Modalidad: Presencial
Prof. Titular: Dr. Dafna Hornik
El curso se enseñará en modalidad "taller", y se centrará en los enfoques teóricos que fundamentan los métodos educativos experienciales/informales. A través de una combinación de lecturas, tareas y ejercicios prácticos, los participantes adquirirán habilidades en diversas prácticas y estrategias pedagógicas informales. Dentro del contexto del curso, los estudiantes desarrollarán un proyecto personal de su elección.
Créditos: 2
Modalidad: Presencial
Dr.Mauricio Dimant
El Holocausto es un acontecimiento de significación y magnitud universales, que evidencia la perversidad en la que puede caer cualquier nación, por más avanzada que fuese. Los judíos no gozaban del privilegio de poder elegir cómo vivir, sino que sólo les quedaba la opción de cómo morir. Unos pocos se rebelaron y la mayoría cayeron en una lucha en que la victoria era imposible. Muchos trataron de evadir un destino fatal a través de la huida, el escondite o el combate en los bosques.
En este curso, los estudiantes se confrontarán con dilemas morales y preguntas existenciales que surgen del Holocausto, y reflexionarán acerca de las proyecciones educativas del mismo en los diferentes niveles y modalidades educativas.
Créditos: 2
Modalidad: Presencial
Prof. Titular: Dr. Avraham Milgram
Breve descripción
Este curso explora las siguientes preguntas: "¿Qué significa para un educador tener una visión de educación judía? ¿Por qué es una visión importante en la educación? ¿Cómo se desarrolla una visióndes esta suerte? ¿En qué fuentes judías y generales se puede basar esa visión?" El objetivo de este curso es crear respuestas personales de los estudiantes frente a textos filosóficas que abordan estas preguntas.
Créditos: 4
Modo: A distancia
Dr. Ari Ackerman
Nuestra premisa es que la educación judía opera en un campo competitivo. Competimos por la atención de estudiantes potenciales, por recursos valiosos y por fondos. Estas cuestiones se encuentran en el corazón del emprendimiento social.
Este curso se enfoca en el creciente campo del emprendimiento social y su aplicación a la educación judía. Los estudiantes serán introducidos a los conceptos primarios del área, paradigmas y literatura que les permitan lidiar con los desafíos anteriormente mecionados.
Créditos: 4
Modo: A distancia
Prof. Titular: Dr. Jonathan Mirvis
Prof. Adjunto: Dr. Eduardo Kastika
En este curso profundizaremos en los procesos de globalización desde el punto de vista económico, político y cultural, y en su impacto en los movimientos migratorios internacionales. Asimismo, nosa dentraremos en los cambios acontecidos en la concepción de ciudadanía en nuestros días.
Debatiremos acerca de cómo la globalización en todos sus aspectos contribuye a reconstruir las identidades de los jóvenes en general, y de los niños inmigrantes e hijos de inmigrantes en particular, y en los modos en que el sistema educativo aporta a esta reconstrucción, por un lado, y se confronta con la diversidad étnica, racial y religiosa en la institución escolar, por el otro.
Créditos: 2
Modo: Presencial
Prof. Titular: Dra. Julia Reznik