
Cierra los ojos y piensa en un problema que tengas en tu escuela u organización. Ahora imagina un equipo de personas que se reúnen para discutir el problema, analizarlo desde todos los ángulos y luego trabajar juntos para crear una solución que beneficie a todas las partes interesadas. Esto no es sólo un sueño, es una realidad ofrecida por un Programa de Maestros Emprendedores para mejorar los Estudios Judíos en la Diáspora (Teacherpreneur Program to upgrade Jewish Studies in the Diaspora).
MindCET, pionero israelí en tecnología educativa, conecta emprendimiento y aprendizaje al reunir a educadores de todo el mundo junto con desarrolladores de tecnología para abordar soluciones para la educación en la era digital. Allí diseñan programas para educadores que son agentes de cambio, adoptan el emprendimiento y la innovación en su vida profesional y lo fomentan entre sus estudiantes.
Hablamos de un programa conjunto, financiado por la Asociación Miami-Yerucham, que fue diseñado para preparar a los maestros de escuelas diurnas judías de Miami para que se conviertan en “maestros emprendedores”, ayudándolos a adoptar el espíritu empresarial y la innovación en el aprendizaje, e inspirar a sus estudiantes a hacer lo mismo. El programa también tiene como objetivo equipar a las escuelas judías con avances educativos para fortalecer mejor la identidad y el pueblo judíos. No es casualidad que uno de estos “maestros emprendedores” seleccionados para ser parte de la iniciativa sea un estudiante del Centro Melton para la Educación Judía.
Mi nombre es Barbara Schpilberg y dirijo el Departamento de Estudios Judíos de la Escuela Innovadora de Temple Beth Sholom (Jewish Studies Department of the Innovative School of Temple Beth Sholom) en Miami, Florida. Se volvió algo natural para mí aplicar todo el conocimiento que estaba adquiriendo durante mis estudios en el Centro Melton en la innovadora escuela en la que trabajo desde hace más de una década. Entre foros, ponencias y asignaciones, me convertí en Director de Estudios Judíos y Hebreo de los niveles Primario Inferior y Superior de la Escuela Innovadora. De pronto, todos estos proyectos y oportunidades empezaron a llamar a mi puerta. Este proyecto en particular fue muy intensivo y requirió una inversión de tiempo y recursos. Pero, después de todo, ¿cómo podría rechazar la oportunidad de ser un agente de cambio? ¿Cómo rechazar la oportunidad de viajar a Israel para desarrollar una solución innovadora que fortalezca la identidad judía?
En enero de 2023, la asociación inaugural de MindCET Miami comenzó con reuniones bimensuales por Zoom, en las que los expertos de MindCET en diseño, gestión y educación de programas se reunieron con siete educadores de todas las escuelas judías diurnas de Miami para explorar el diseño del ciclo que va dedeo un proceso que toma ideas de problemas y busca la solución. Los educadores colaboraron con expertos en tecnología de MindCET para identificar un desafío educativo específico que enfrentan actualmente, investigar este desafío desde diversos ángulos y formular una idea inicial para una solución. Miramos el panorama general, desglosamos los problemas en partes más pequeñas y comenzamos a buscar soluciones que pudieran proporcionar beneficios a corto y largo plazo.
Para mi sorpresa, el desafío educativo que enfrento en mi escuela no es único ni un desafío típico que enfrentan las “escuelas pequeñas”, como pensaba. En la diáspora, muchas escuelas judías enfrentan el desafío de equilibrar dos planes de estudio distintos: el plan de estudios nacional, que está alineado con los estándares educativos del país, y el plan de estudios judaicos. Estos dos planes de estudios a menudo funcionan de forma independiente, sin una integración o diálogo significativo, lo que puede crear una desconexión entre los estudiantes y obstaculizar el desarrollo de su identidad judía. Como educadores judíos, queremos que los alumnos desarrollen una conexión más fuerte con su judaísmo, fortalezcan su identidad judía y reconozcan la relevancia de las enseñanzas judías en todos los aspectos de su educación.
Cuando viajé a la ciudad desértica de Yerucham en julio pasado, sabía que quería crear una herramienta valiosa que pudiera permitir a los profesores de estudios generales que trabajan en escuelas judías integrar perfectamente el contenido, los valores y las tradiciones judíos en sus lecciones. Creo que al crear conexiones significativas entre las materias, los estudiantes pueden desarrollar un sentido más fuerte de su identidad judía y al mismo tiempo profundizar su comprensión de temas de estudios generales.
Pasamos seis días reuniéndonos con el equipo de programadores, diseñadores, gerentes y otros expertos israelíes en tecnología educativa de MindCET para desarrollar nuestras ideas. Llamamos a nuestra idea de producto “EdJEWcator: Conectando los estudios generales con el judaísmo” (Connecting General Studies with Judaism) y creamos nuestro propio logotipo y página de inicio. Los programadores y diseñadores nos ayudaron a desarrollar nuestro producto de prueba beta, que se centra en un recordatorio por correo electrónico sobre las próximas vacaciones e ideas de integración para áreas temáticas. Los profesores que se registren en la aplicación EdJEWcator recibirán recordatorios por correo electrónico dos semanas antes de una festividad judía con ideas para integrar su materia y la festividad. Además, tendrán acceso al contenido compartido de cada uno, como actividades e ideas para lecciones. Nuestra biblioteca emergente proporcionará ejemplos e ideas de cómo los valores, la cultura, las tradiciones, las prácticas y las festividades judías pueden integrarse en otras materias seculares como ciencias, matemáticas, alfabetización y arte.
Al final de nuestro viaje, nos quedamos con una solución en nivel beta que nos permitirá realizar pruebas iniciales con educadores durante este año escolar 2023-2024 y contiene una biblioteca que actualmente se está alimentando con ideas de lecciones, videos y tutoriales. Tengo la esperanza de que EdJEWcator se convierta en una biblioteca comunitaria interactiva de contenido integrado organizado por materias donde los educadores de todo el mundo puedan colaborar y compartir sus lecciones y experiencias para mejorar los estudios judíos.
Barbara Schpilberg se graduó con una maestría en el Melton Center