¿Qué tienen en común una actriz de Hollywood y la Reina Ester?

myriam

Mayim Bialik, mejor conocida como Amy Farrah Fowler, es actriz, escritora y neurocientífica estadounidense, y una de los personajes principales de la serie televisiva The Big Bang Theory. Los fanáticos que conocen a los actores de esta serie, sabrán que lo interesante de su personaje era que  ella representaba  el papel de una científica, y en la vida real también lo era. Pero lo que nos trae a hablar sobre ella es una de las características principales que hace tan especial y particular su figura pública como estrella de Hollywood: Mayim es judía observante e incluye este aspecto en su vida pública. “Ambos mundos” han coexistido perfectamente en su vida. Un gran ejemplo de esto es que el día que estaba realizando la ceremonia de su Bat Mitzvá fue cuando se estrenó su primera serie de televisión. Esto se ha mantenido a lo largo de toda su carrera profesional. Hoy en día es conocida y reconocida por los videos en los que explica conceptos relacionados al judaísmo, por defender públicamente a Israel y responder a ataques antisemitas.

En este momento del año, en el calendario hebreo, nos encontramos próximos a la celebración de la festividad de Purim. Es aquí cuando recordamos una época en la que el pueblo judío vivía bajo el mandato del Imperio Persa. El Rey Ajashverosh se casó con Ester, una mujer judía que ocultó su origen y religión al momento de contraer matrimonio. En un momento determinado, el ministro del Rey, Hamán, lo persuadió para que decretara la muerte de todos los judíos, dado que no se arrodillaban ante él. El Rey accedió. Pero fue en ese momento que Ester decidió revelarle su identidad judía, con la intención de que así se salvara su pueblo. Es así que el pueblo judío se salvó de ser destruido.

Una de las maneras de celebrar esta festividad en la actualidad, y tal vez la más importante, es que las personas se disfrazan. Esto busca simbolizar la acción de Ester, quien simuló ser una persona para luego elegir “sacarse ese disfraz” y elegir ser judía, a pesar del riesgo que eso podría implicar. Todos los años se vuelve a leer la historia y se celebra la valiente acción de revelar la verdadera identidad en un contexto donde ésta representa una minoría, donde puede llegar a ser hostil.

Al conocer la historia y las acciones de Mayim Bialik, podemos encontrar ciertas semejanzas y hasta valores en común con la protagonista de la historia que año a año recordamos en Purim. La actriz suele ser entrevistada con la misma pregunta “¿Cómo sostienes tu judaísmo, y todo lo que ello conlleva, en un círculo como el de Hollywood?”. Suele responder que es poco popular hablar acerca de creer en Dios, especialmente en Hollywood. Algo muy interesante es que destaca el rol de sus docentes a lo largo de su vida que le enseñaron, no sólo a responder a las críticas, que tiene muchas, sino a poder explicar por qué es importante para ella sostener sus creencias y prácticas, que se parecen poco a las del resto de sus colegas del medio.

Como Ester, Mayim en ningún momento deja a un lado su identidad judía. De hecho, sostiene que en todos los entornos, actuando o no, se siente lo judía que es, creyendo en la ley, la Torá y sus tradiciones.  En un contexto que da poco lugar a mostrar este tipo de formas de vida y que en muchos casos la reprime o esconde, como por ejemplo cambiando su nombre, una persona que lo sostiene, celebra y comparte, se destaca y nos sirve de ejemplo. La actriz y científica se destaca por compartir sus ideas no solo acerca de Israel y el judaísmo, sino también sobre ser una mujer no hegemónica en el medio, acerca de cómo sostener una dieta vegana, y por sus  ideas sobre salud mental.

Purim es una festividad donde se aborda en mayor profundidad el concepto de identidad judía, con la idea y metáfora de que la “volvemos a elegir” cuando nos sacamos el disfraz y volvemos a ser nosotros mismos. Es una oportunidad para celebrar las diversas maneras de vivir el judaísmo, y también alentar a no esconderlo, a enseñarle y brindarle herramientas a los estudiantes para enfrentarse a las conversaciones incómodas y defender sus creencias.

Tal como hemos mencionado en otros artículos de nuestro blog, desde el Centro Melton acompañamos a los educadores que están en su formación profesional a que puedan, a través de diversos cursos que ofrecemos, problematizar y reflexionar acerca de cómo debe ser hoy la educación judía. Buscamos que conozcan cuáles son las características que hacen al judaísmo contemporáneo, qué visiones sobre la educación judía existen y así puedan potenciar las experiencias de enseñanza-aprendizaje.

 

Referencias:

Foto: Mayim Bialik conduciendo el programa televisivo Jeopardy

Mayim Bialik: Being Jewish in Hollywood - https://www.youtube.com/watch?v=YX6GNjFQHMo

Mayim Bialik: Keeping Her Cool in Hollywood https://jewishjournal.com/culture/arts/342467/mayim-bialik-keeping-her-cool-in-hollywood/